¿Por qué elegir la Risoterapia como actividad de team building?
El buen compañerismo es clave de toda relación profesional. Una comunicación efectiva con el compañero, con un cliente o con el director, no solo alejará la confusión entre los miembros de la plantilla sin que además los mantiene comprometidos con la empresa.
Lo que hace el team building es mejorar la comunicación y motiva a los trabajadores creando un ambiente de trabajo más productivo.
En este artículo proponemos la risoterapia como actividad team building.
Taller de risoterapia
Es un ejercicio para sentirnos espontáneos y quitarnos un poco el cansancio de la rutina.
Son muchos los beneficios los que proporciona la risoterapia. Rejuvenece el cuerpo, relaja la mente y esto favorece el buen ambiente laboral y la relación entre los miembros de un equipo de trabajo.
La risa y los buenos momentos trae grandes beneficios, físicos y psicológicos. Ayuda a mejorar el bienestar. Y también a conectar de forma fluida los equipos de trabajo mejorando las capacidades de concentración y de creación de nuevas ideas.

Se pueden utilizar juegos y movimientos con música y otros elementos lúdicos.
La risoterapia ayuda a exteriorizar nuestras propias limitaciones, permitiendo visualizar cada situación desde un punto de vista diferente, más positivo y más saludable para la organización.
Los principales beneficios son:
- Reduce de la ansiedad y estrés
- Reduce los síntomas de la depresión
- Distrae de las preocupaciones y pensamientos negativos
- Refuerza la autoestima, la confianza y las capacidades intelectuales
- Ayuda a estrechar las relaciones de trabajo, favoreciendo la cooperación y solidaridad, así como la comunicación.
Ejercicios para realizar una actividad de risoterapia en la empresa:
- El espejo: Consiste en ponerse una persona delante de otro compañero e imitar sus gestos.
- Risa casera: Se trata de soltar de repente una estruendosa carcajada durante quince segundos, y también de golpe volver a la normalidad. Los demás deberán hacer como si todo fuera normal.
- Cosquillas: Se trata de presionar los músculos que provocan la risa. Si al reír se producen sonidos graciosos, conseguirá que al resto le den también ganas de reír.
- Te paso mi risa: Se forma un círculo. El que está en el centro tiene que pasarle la risa al compañero mirándolo a los ojos.
- Baile con risa: Se hacen parejas y se baila una música alegre, mientras todos ríen y van cambiando de pareja sin dejar de reír.
- Muescas en círculos: Todos colocados en círculo. El primero le pasa al de su derecha una mueca lo más exagerada posible, y éste se la pasa al de su lado. Así hasta llegar al primero. Las carcajadas están aseguradas.
Deja que te ayudemos a crear un ambiente agradable para las actividades de tu empresa. Pídenos información.