Los eventos como herramienta de comunicación

Cualquier empresa necesita promocionarse y hacer que los usuarios conozcan sus productos, una de las estrategias más frecuentes es precisamente organizar eventos de gran magnitud, así sea de forma virtual, para que todos los clientes y posibles compradores se enamoren de lo que vendes. Por esto, se dice que es una forma de comunicar y de llevar un mensaje preciso, donde se puede organizar como pretendes mostrarte, donde hasta tus empleados puedan involucrarse, ser parte de un proceso creativo y de afianzar tus proyectos a corto plazo, porque debes establecer en cuanto tiempo buscas lograr cada meta.

¿Qué significa un evento para una empresa?

Los resultados que veas ese día serán totalmente proporcionales al esfuerzo que pongas desde el momento en que concibes la idea, incluso podría tomar meses que tengas todo listo, aunque si tienes suficiente apoyo se puede terminar todo esto con el éxito necesario. Siempre debes ir paso a paso, primero obteniendo el presupuesto de cada servicio que vas a contratar, seleccionar las mejores propuestas en cada detalle, sacar permisos en caso de necesitarlo, ordenar la logística, seleccionar a quienes vas a invitar o si será un evento abierto al público y finalmente, preocuparte por el catering.

¿Qué pasos debo seguir?

  • Seleccionar tu público, que sea afín a tu negocio. Decide que buscas, por ejemplo, si quieres mostrar una marca de cosméticos, el lugar debe ser de un tamaño acorde, los invitados deben ser maquilladores, sean hombres o mujeres y muchos compradores para distribuir tu producto.
  • La elección de la fecha es importante, normalmente se hacen entre Septiembre y Diciembre, son los meses más comerciales, de mayor venta. También se debe elegir un sitio que sea accesible, para que todos los involucrados puedan llegar sin problemas, teniendo acceso desde las vías principales de la localidad.
  • Es importante impactar en la mente de tus invitados, la interacción es básica para un evento con buenos resultados. Estas creando una experiencia, donde no solo llegue la información deseada, sino que puedan despejar dudas, acceder a lo que estás vendiendo, conocer a los empleados y dueños.
  • En la época donde la mayor parte de comunicación se hace de forma virtual, es indispensable tener redes sociales y utilizarlas para difundir tu evento. Subir fotos del proceso creativo, los números de contacto para comprar entradas, hacer un flyer que también pueda hacerse conocer por los medios convencionales como la televisión.