Cómo organizar un Workshop para interactuar con tu cliente
Si estás buscando en tu estrategia de marketing la interacción con tus clientes de manera que conozcan más a fondo tu marca, un workshop es una buena opción para ello. Te contamos por qué en este artículo. ¡Sigue leyendo!
Qué es un Workshop
Un workshop para un emprendedor es un taller de trabajo intensivo, un evento donde se reúne a los clientes para ofrecerles información sobre el negocio y para que entre todos intercambien información e interactúen entre sí.
Al hablar de tu marca puedes incluir datos como su historia, su origen y algunas curiosidades. Esto puede ayudarnos a mejorar la reputación de la marca.
Cuanto duran los workshops
Generalmente duran de 3 a 5 horas, aunque se pueden extender de 8 a 10 horas, de acuerdo a la cantidad de información que se quiera proporcionar. Si son de larga duración lo más conveniente es dividirlos en dos días.

A quién va dirigido
Lo primero que debemos decidir es a qué tipo de personas queremos tener en nuestro taller de comunicación. Para ello analiza a tus clientes actuales y tu posible mercado, y así saber a qué tipo de perfiles les puede interesar acudir a tu evento.
Si buscas promocionar la marca, invita a todos los que creas que puede interesarle, si por lo contrario es un workshop de un tema específico, debes elegir con más detalle a que clientes invitar.
Cómo se organiza un Workshop
Para tener un exitoso workshop sigue estos pasos:
Definir el tema
Como ya hemos dicho tienes que decidir qué vas a tratar y cuál es tu objetivo con ello:
- Dar a conocer tu marca.
- Informar y enseñar cómo utilizar cierto producto/servicio.
- Compartir casos de éxito.
- Anunciar asociaciones con otras marcas, etc.
Identifica el público objetivo
Tienes que escoger bien a que clientes invitarás ya que no tendrá la misma repercusión si no van a aprovechar tu contenido.
Difunde tu workshop
Es importante que difundas muy bien tu workshop para obtener un gran número de participantes. Aprovecha las ventajas de las redes sociales y crea una cuenta con un perfil impecable. Si tienes un blog es una gran ventaja ya que allí puedes anunciar con más detalle tu evento.
Define el material que vas a utilizar
Prepara material como guías, manuales de uso, información digital…a tus participantes les gustará llevarse a casa parte de la información.
Acredita y certifica la presencia de los participantes
También es recomendable que les des a tus participantes unas credenciales o distintivos que acrediten que participaron en tu workshop. Incluso puedes otorgarles unos diplomas o certificados.