¿Cómo organizar un evento empresarial ?

A veces no se necesita mucha experiencia para lograr una fiesta o evento que impacte a todos los asistentes e incluso sin necesitar un gran presupuesto. Lo importante es la planificación.

Lo primero que debes hacer es establecer los 8 puntos que nombramos a continuación, para que puedas gestionar todos tus recursos de forma eficaz, pudiendo abarcar punto tras punto para no perder el orden de todo lo que quieres hacer y los invitados quedarán realmente complacidos con todo lo que vean ese día.

Stylish look. Young attractive people sitting on the sofa and resting at the fashion event

Los pasos a seguir para un evento empresarial

  • Lo principal es gestionar en briefing de tu evento, porque al ser empresarial conlleva más detalles de lo normal. En el debes plasmar la cantidad de invitados, el tipo de evento que quieres planificar y también las empresas que vas a subcontratar para los servicios.
  • Tienes que tomar la decisión sobre el mensaje y la filosofía que quieres llevar a cabo con tu evento, esto te lleva a definir los objetivos reales del mismo: Si quieres dar a conocer tu marca, venderle a otras compañías más grandes, conseguir clientes minoristas, crear alianzas, llegar a otros países, etc.
  • Otro punto importantes son los invitados que llegues a elegir, porque ellos definirán que tan masivo será todo. Haz una lista y al enviar las invitaciones sé lo más detallista posible: Incluye fecha, hora, lugar, código de vestimenta, a quien invitas, logo de tu negocio, todo lo que haga que se vea bastante formal.
  • Hay que elegir un lugar con la visión bien establecida de lo que quieres lograr, tomando en cuenta desde la ubicación hasta el día en que piensas hacer todo. Lo básico es que tengan rampa para minusválidos y un buen estacionamiento para más seguridad.
  • Tomar en cuenta un presupuesto te hará ir sobre lo seguro en todo momento, porque plasma la inversión que debes hacer a nivel monetario. Lo más importante que debe tener: Alquiler de sillas, mesas y toldos, comida, bebidas, postres, lugar del evento, un conteo de lo indispensable.
  • La última etapa de la planificación estará enfocada en hacerle promoción a tu evento empresarial, llevándolo por todos los medios de comunicación que se consideren necesarios como lo son la radio, televisión, redes sociales y por supuesto portales web relacionados con tu ámbito de trabajo para que lleguen a las personas correctas.
  • En el momento que ya se esté desarrollando tu anhelado evento empresarial verás de cerca como vale la pena planificar con antelación cada punto, pero también dentro del mismo espacio estar atento a como se desarrolla para dar un veredicto al equipo al terminar todo. En la postproducción sólo queda un factor en juego: recibir los agradecimientos por parte de quienes asisten y el feedback sobre cómo quedaron todas las cosas, es importante para saber si puedes volver a diseñar algo en la misma escala, sin tener que sacrificar tu dinero ni tampoco mucho tiempo en pensar cada detalle.